¿Por qué los colores nos generan sentimientos?

 Te haz preguntado por que las personas dicen que los colores te generan un sentimiento o una emoción, o el por que relacionan los colores con una emoción como tristeza con azul, alegría con amarillo, etc.

Bueno en nuestro blog te contaremos el porque.



COLORES PRIMARIOS Y SU SIMBOLISMO EN LA PSICOLOGÍA DEL COLOR

En la psicología del color, algunos colores pueden denominarse "colores básicos", si uno se orienta por el sistema de color europeo. Además de los "tipos de color acromáticos", el blanco y el negro, se incluyen los "colores cromáticos" básicos: rojo, amarillo, verde y azul. Sin embargo, tanto los colores básicos como el simbolismo y la interpretación de los colores difieren de una cultura a otra.

Estos son:


ROJO

El rojo representa la energía, el amor, el fuego, el poder y la sensualidad. Según la intensidad y el contexto, el rojo también puede percibirse como "agresivo". En la naturaleza, el rojo representa tanto la advertencia como la atracción. Según la psicología del color, tiene un efecto estimulante y dominante, aumenta la autoestima y da vitalidad.


VERDE

El verde es un símbolo de vida y naturalidad. Normalmente asociamos el verde con la felicidad, la esperanza y la satisfacción. El verde tiene un efecto reconstituyente y equilibrador y se dice que pone en armonía el cuerpo y la mente. Como el verde es el color de la naturaleza, tiene un efecto especialmente relajante para el ojo humano.


AMARILLO

Según la teoría de Goethe, el amarillo tiene "una cualidad alegre, viva y suavemente encantadora". A nivel psicológico, el amarillo tiene un efecto estimulante y alegre en las personas y se dice que favorece el intercambio y la comunicación interpersonal. Especialmente en la oscuridad, el amarillo tiene un buen efecto y, por tanto, también se utiliza como color de advertencia (por ejemplo, chalecos amarillos, taxis).




¿CÓMO FUNCIONAN LOS COLORES ACROMÁTICOS?


Como habíamos mencionado, existen los colores cromáticos, con los que no tienen ni un tono ni una saturación específicos. Se diferencian entre sí únicamente por su valor de referencia de luminosidad. En función de la luminosidad, se crean escalas de grises.

Estos colores son:

Negro

El color negro es un "no-color" porque absorbe todas las frecuencias de la luz. El negro puede dividir el ánimo de las personas y tener un efecto diferente y evocar diferentes emociones según la cultura. Por un lado, el negro representa la oscuridad y la tristeza, pero también la sofisticación, la seriedad y la disciplina. Según el contexto, el negro puede parecer elegante, sublime e intemporal, dando un aspecto más elegante a un color muy vistoso.

 

Blanco

El color blanco simboliza la paz, la claridad, la pureza y la inocencia. Físicamente, su espectro luminoso está compuesto por muchos colores diferentes de una paleta de colores. Por ello, el blanco se asocia a menudo con lo divino y la perfección. En la cultura occidental, no existe una asociación negativa con el color blanco. En China, sin embargo, el blanco tiene un significado diferente: allí, el blanco es el color del luto y la muerte. Por lo tanto, el blanco también puede representar los nuevos comienzos y el renacimiento, ya que todos los comienzos son tan blancos como una hoja de papel en blanco.

 

Gris

El gris es el color de la objetividad, la neutralidad y la moderación, y suele asociarse con el aburrimiento y la inseguridad. El color gris tiene un efecto distinguido, discreto y purista, y resulta elegante en combinación con otros colores. El gris puede hacer que otros colores brillen más, por lo que es un color ideal para combinar


aquí te dejamos un pequeño vídeo explicando mejor la psicología de los colores




Comentarios